Alcance y áreas de publicación
Foco y Alcance
La Revista Ceres es un periódico bimensual editado por la Universidade Federal de Viçosa (UFV). Está destinada a la publicación de trabajos científicos originales, con relevancia técnico-científica, resultantes de investigaciones relacionadas a las innovaciones y solución de problemas de la agropecuaria, con énfasis en las investigaciones relacionadas al trópico. Las áreas de cobertura son:
- Producción vegetal
- Suelos y nutrición de plantas
- Mejoramiento vegetal aplicado a la agricultura
- Fitosanidad
- Fisiología y morfología aplicadas a la agricultura
- Propagación vegetativa y seminífera
- Ingeniería Agrícola (incluye: irrigación y drenaje, física del suelo, agrometeorología, agricultura de precisión, tecnología y aplicación de defensivos)
- Producción y sanidad animal aplicadas a la agropecuaria
Indexación
La Revista Ceres está indexada a las principales bases de datos de la red mundial, según la siguiente lista. En Brasil, está encuadrada en el ranking de la CAPES con nivel B1.Proceso de revisión por pares
Los trabajos enviados a la Revista Ceres pasan por una selección inicial realizada por los Editor Asociado antes del proceso de envío a los revisores. Esta selección previa se realiza considerando su adherencia al alcance de la revista, así como la adecuación a las normas, originalidad e impacto de la contribución científica, calidad gráfica del material, calidad del texto, pertinencia y actualización de la literatura citada. Los artículos encuadrados en la selección inicial siguen el proceso de revisión a ciegas por los pares. En este trámite, el artículo será evaluado por dos revisores del área de conocimiento de la investigación, pertenecientes a instituciones de enseñanza y/o investigación distintas a la de los autores. El Editor Asociado tendrá autonomía para arbitrar sobre los dictámenes de los revisores y decidir si el trabajo sigue para publicación (con las debidas correcciones si existen) o si es rechazado. Una vez que el Editor Asociado indica la publicación, el manuscrito sigue para una verificación final por parte de la Comisión Editorial, que, en cualquier caso, constituye la máxima instancia decisoria para la aceptación o el rechazo de los manuscritos.
Cuando haya desacuerdo con los dictámenes recibidos, los autores podrán enviar justificaciones y contra argumentaciones, que serán cuidadosamente evaluadas y arbitradas por la Comisión Editorial.
Periodicidad
El periódico científico Revista Ceres es editado bimensualmente desde 1939, por la Universidad Federal de Viçosa (UFV).
- ISSN 2177-3491